Asociación

Asociación

Más información sobre los miembros del consorcio.

 

Con más de 200 investigadores registrados, 50 técnicos y 2500 estudiantes, la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática (FERI) de la Universidad de Maribor (UM) es una de las instituciones educativas y de investigación líderes en el campo de la Ingeniería Eléctrica y la Informática en el sureste de Europa. La FERI de la UM proporciona a los estudiantes conocimientos basados en trabajos de investigación científica reconocidos internacionalmente, lo que les permite integrarse con éxito en futuros entornos de trabajo en Eslovenia y/o en el extranjero. Las actividades de investigación se llevan a cabo en 8 Institutos con 26 laboratorios. En estas instituciones, operamos en los campos de la ingeniería eléctrica, la informática, la tecnología de la información, las comunicaciones, los medios de comunicación, las telecomunicaciones y la mecatrónica. La FERI de la UM participa actualmente en más de 30 proyectos financiados por la UE (H2020, Interreg y otros), la OTAN y la Marina de los EE.UU., 20 proyectos de investigación nacionales y 50 proyectos financiados por nuestros socios industriales globales.

Fundada en 2010, Inercia Digital es una innovadora organización andaluza especializada en la formación e innovación en competencias digitales a nivel internacional.

Somos un centro VET (formación Profesional, VET por sus siglas en inglés) homologado por nuestra comunidad autónoma y nuestra principal área de especialización es el fomento de las competencias digitales y emprendedoras, que hacemos accesibles a través de nuestro Campus Virtual, homologado por la Junta de Andalucía como Centro Virtual de Formación para el Empleo (# 66044).

IInercia Digital cuenta con una amplia experiencia participando en proyectos educativos europeos innovadores y fue nombrada nuevo miembro de la «Coalición para las competencias y el empleo digitales» de la Comisión Europea en 2017. También somos los orgullosos receptores del Certificado de Conformidad AENOR EA0043 como Joven Empresa Innovadora en 2015.

Nuestra misión es impulsar la formación y la innovación en competencias digitales en toda Europa, tanto para las instituciones educativas como para los profesionales, para el mercado laboral y para todos los ciudadanos europeos en general.

La Universidad de Estambul – Cerrahpaşa, una universidad estatal, se estableció en 2018 al ser separada de la Universidad más antigua y más grande de Turquía, la Universidad de Estambul. El Consejo de Educación Superior ha dado esta decisión debido al hecho de que la Universidad de Estambul tenía 311.078 estudiantes, de los cuales 73.214 eran regulares y 237.864 estudiantes a distancia. Las dos universidades establecidas en 2018 fueron la Universidad de Estambul – Cerrahpasa (IUC) y la Universidad de Estambul (IU), que mantuvieron el nombre original. Ahora, la Universidad de Estambul – Cerrahpasa consta de 12 facultades, 5 institutos de Postgrado, 5 escuelas de Formación Profesional, 2081 personal académico y educa a unos 39337 estudiantes. Medicina, Enfermería, Educación, Ingeniería, Ciencias de la Salud, Veterinaria y Silvicultura son algunas de las facultades que formaban parte de la Universidad de Estambul y que ahora se han transferido a la IUC. La universidad tiene un alto nivel de exigencia en el acceso y atrae a candidatos del primer percentil del 10% del examen nacional de acceso a la universidad. La Universidad de Estambul – Cerrahpasa posee la nueva Carta Erasmus de Educación Superior 406932-EPP-1-2019-1-TR-EPPKA1-ECHE.

Fundado en 1814, el Instituto para Sordos de Turín trabaja desde su fundación con personas sordas, sordas con discapacidad múltiple y ciegas desde la infancia hasta la edad adulta. Está realmente implicado en la formación de educadores que se enfrentan a la educación de alumnos con discapacidades sensoriales. La Institución para Sordos de Turín es una institución que ofrece una amplia gama de servicios y actividades, para niños y adultos sordos, con dificultades auditivas y con otras discapacidades lingüísticas y cognitivas, tales como:

– Educación de adultos para sordos y personas con dificultades auditivas.

– Formación profesional y orientación profesional para jóvenes sordos , ciegos, autistas y otros estudiantes adultos discapacitados.

– Programas de logopedia y TEL de intervención temprana.

– Proveedor nacional reconocido de formación para profesores.

– Vivienda para adultos sordos en riesgo de discriminación múltiple.

– Guarderías para niños sordos y oyentes.

– Servicio de profesores y educadores con necesidades especiales en escuelas ordinarias de apoyo a los alumnos en colaboración con los servicios sociales locales y las autoridades escolares.

– Biblioteca especializada y centro de documentación para profesores y padres.

– Proyectos especiales para la inclusión de las personas sordas en la sociedad con vistas a la accesibilidad universal, con especial atención a las instituciones museísticas y culturales.

– Proyectos con las universidades en los ámbitos de la investigación, la rehabilitación lingüística y los servicios sociales; proyectos europeos e internacionales.

– Tutoría especializada para estudiantes con discapacidad matriculados en las 3 universidades públicas de la región.

– Clases de idiomas: Italiano, inglés, lengua de signos.

– Jardín sensorial.

– Cuerpo Europeo de Solidaridad.

– Asesoramiento a los servicios públicos de empleo.

El Instituto INUK es una organización de investigación y formación sin ánimo de lucro, centrada en desarrollar y promover modelos y estrategias de comunicación modernos, que apoyen una economía de valor compartido, capaciten a las comunidades y permitan la inclusión de todos. El instituto ofrece diferentes servicios de formación y consultoría para organizaciones (educativas, privadas y públicas) y particulares, especialmente en el ámbito de la educación digital, la educación inclusiva, la accesibilidad del entorno, los servicios y la información para personas con discapacidad y mayores, así como la sostenibilidad económica y social.

La Universidad Lusófona es el resultado de la integración de la Universidad Lusófona de Humanidades e Tecnologias y de la Universidad Lusófona de Porto, originarias de dos centros universitarios (Lisboa y Porto). Desde el principio, sus objetivos son «la educación, la investigación en los diversos campos de la ciencia, la cultura y las tecnologías, desde una perspectiva interdisciplinar y, sobre todo, con vistas al desarrollo de los países y pueblos de lengua portuguesa».

La Universidad Lusófona es la mayor universidad privada de Portugal. La entidad legalmente responsable de la gestión y desarrollo de la universidad es COFAC – Cooperativa de Formação e Animação Cultural, una entidad educativa sin ánimo de lucro, ubicada en Lisboa, Portugal, que es actualmente la mayor organización educativa sin ánimo de lucro no financiada por el estado en el país.

El nombre de la universidad procede del término «lusofonía», que engloba a todos los países de habla portuguesa y su bagaje lingüístico y cultural común.

Los campus universitarios, ahora denominados Centro Universitario de Lisboa y Centro Universitario de Oporto, están situados en el corazón de las dos ciudades, lugares estratégicamente conectados con toda la red de transportes. La Universidad Lusófona aboga por la igualdad de oportunidades, y cuenta en la actualidad con un cuerpo de más de 16900 estudiantes y 1671 profesores, articulados en las 15 Facultades, Escuelas e Institutos que constituyen la principal unidad institucional. En la actualidad, la Universidad Lusófona ofrece 65 programas de grado, 70 másteres, 4 másteres Integrados, 8 másteres internacionales «Erasmus Mundus», 2 másteres profesionales y uno en ADE, 13 programas de doctorado y una amplia oferta de cursos de postgrado, formación especializada y microcréditos. Todos los cursos de la Universidad cumplen los requisitos de la enseñanza superior europea y se ajustan al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS). Además, están acreditados por A3ES, entidad responsable de la evaluación y acreditación de la enseñanza superior en Portugal. De sus activos, cabe destacar su fuerte carácter internacional, patente en el hecho de que la universidad lidera una de las nuevas «Universidades Europeas», a saber, Filmeu – European University for Film and Media Arts, y participa activamente en decenas de proyectos de investigación en el ámbito, entre otros, de los programas europeos Horizon y E+. Además, acoge a más de 1.700 estudiantes internacionales de 84 nacionalidades que asisten actualmente a sus cursos.